Pulse los puntos de interés de la ruta en el mapa para más info (*solo en navegadores con soporte de svg)

Esta ruta traza un recorrido desde Huesca hasta el Monasterio de San Victorián, lugar que acogió los restos de Íñigo Arista y Gonzalo I. Es considerado como el primer monasterio de la Península Ibérica y fue durante el medievo un importante centro que contó con los favores de monarcas y papas.
Pulse los puntos de interés de la ruta en el mapa para más info (*solo en navegadores con soporte de svg)
El Real Monasterio de San Victorián está ubicado en un lugar montañoso y aislado en el municipio de El Pueyo de Araguás que pertenece a la Comarca de Sobrarbe. Esta comarca cuenta con un rico patrimonio cultural y natural en un entorno de gran riqueza geológica dentro del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, que forma parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO.
Los orígenes del cenobio se remontan al siglo VI, en época visigoda, y hasta la Edad Moderna fue un centro político, económico y espiritual de gran importancia. Los dominios del monasterio abarcaron numerosas poblaciones y fue utilizado por los monarcas aragoneses como herramienta para la administración y reestructuración de esta zona del Reino de Aragón durante la Reconquista.
El conjunto estaba compuesto por numerosas construcciones rodeadas por una muralla, aunque sólo ha llegado parte de estas dependencias hasta la actualidad. En la iglesia se conserva un sarcófago en el que según una inscripción hoy desaparecida, se encontraban los restos de Íñigo Arista y de Gonzalo, reyes de Sobrarbe.
La ruta tiene como destino el Monasterio de San Victorián y comienza en Huesca. En esta ciudad y en las cercanías de Quicena pueden visitarse los panteones de San Pedro el Viejo y de Montearagón, ambos recogidos en la ruta 2.
Como punto destacado dentro del trayecto se encuentra Barbastro, cuyo conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural. Según la tradición, en 1137 se firmaron en esta localidad las capitulaciones matrimoniales entre Petronila, hija de Ramiro II, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Uno de los edificios más emblemáticos de Barbastro es la Catedral de la Asunción. Construida en estilo gótico-renacentista en el siglo XVI, es considerada uno de los edificios religiosos más bellos de Aragón. A escasos metros, en el Palacio Episcopal, se ubica el Museo Diocesano Barbastro-Monzón que fue inaugurado en 1976 y rehabilitado en 2010. Sus colecciones son una muestra del arte religioso de la diócesis desde el románico hasta el barroco.
A unos 24 km., junto al pantano de El Grado, se halla el Santuario de Torreciudad. El origen de la devoción en el lugar data del siglo XI, durante el reinado de Sancho Ramírez y de esta época se conservan los restos de una torre y una ermita. En las cercanías se levantó en 1975 el actual santuario que forma parte de la denominada «Ruta Mariana».
Siguiendo el recorrido hacia el norte se localiza Abizanda, pequeña población que cuenta entre su patrimonio con una impresionante torre defensiva del siglo XI y una abadía del siglo XVII. Ambos edificios forman parte de las instalaciones del Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central. Este centro conserva una extensa colección de objetos ligados al mundo de las creencias, la magia y las supersticiones es esta zona del Pirineo, cuya cronología abarca desde el primer milenio antes de Cristo hasta la primera mitad del siglo XX.
Llegando casi al final de la ruta, a unos 19 kilómetros del Monasterio de San Victorián, se encuentra la Villa de Aínsa, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964 por su gran riqueza arquitectónica. Entre los monumentos más notables del municipio se encuentran el Castillo, en la parte alta de la población, así como la Iglesia de Santa María que fue levantada en el siglo XII y es un ejemplo del románico en el Alto Aragón. Además pueden visitarse el Museo de Artes y Oficios Tradicionales y el Ecomuseo-Centro de visitantes de la fauna pirenaica.
EN LOS SIGUIENTES ENLACES SE PUEDEN ENCONTRAR RECURSOS ÚTILES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL VIAJE